Categorías
TEA, CEA

Mis 10 libros favoritos sobre autismo

Ésta es una pregunta que me hacen a menudo, así que he decidido compartir mi top 10. Espero que os guste. Disclaimer: nadie me paga por recomendar ningún libro, son simplemente los que personalmente me parecen mejores.

La Guía Autista de Daniel Millán López. Lo considero un libro de consulta que debería estar en todas las casas en las que haya una persona autista y preferiblemente también en todos los despachos de personas que trabajan con personas autistas. No sólo es un libro que explica a la perfección los procesos en autismo, sino que además está ilustrado por una artista autista, Marisa Martínez y hace poco otra artista autista, Bloo Valentine, le ha dado un toque de color. No se puede pedir más.

La razón por la que salto, de Naoki Higashida es un clásico del autismo, al menos para mí. El autor del libro lo escribió cuando tenía 13 años y explica el autismo desde dentro. Lo que más me gustó cuando lo leí es que me sentí muy identificada, a pesar de que está escrito por una persona de otra cultura, otro género, otra edad, cuyo autismo es considerado «severo» (ya hablaremos un día de los niveles de funcionamiento…) y cuyo estilo de comunicación es muy diferente al mío. A pesar de todas esas diferencias, es de los libros que más ha resonado conmigo a nivel personal.

A Different Sort of Normal, de Abigail Balfe es otro de mis libros favoritos sobre autismo. Está escrito e ilustrado por la autora, que es autista y cuenta su experiencia personal creciendo como persona autista. Habla de su experiencia en el colegio, habla sobre sus sensibilidades, sobre su familia, de cómo se siente tener un meltdown, etc. en un tono muy casual y las ilustraciones son simplemente geniales, cada página es una obra de arte.

El cerebro autista, de Temple Grandin y Richard Panek, es un libro muy interesante si te gusta profundizar en la neurociencia detrás del espectro autista. No os voy a mentir, es denso y tiene un lenguaje bastante técnico, pero si quieres aprender sobre por qué el cerebro autista funciona cómo funciona, merece la pena leerlo. Temple Grandin es una de las personas autistas más famosas de Estados Unidos y lo que más me gusta de ella es la naturalidad con la que habla del autismo y el hecho de que tuvo que superar muchísimas barreras para llegar a dónde ha llegado.

Otro libro potente, que no habla exclusivamente de autismo, sino también de otras neurodivergencias, es El poder de la neurodiversidad, de Thomas Armstrong. Éste libro está escrito desde el paradigma de la neurodiversidad y merece la pena leerlo porque arroja una luz diferente a las condiciones y trastornos de los que habla, dejando atrás el modelo médico que sólo habla de déficits y centrándose en las diferentes capacidades que tienen las personas con cerebros que están «cableados» de manera diferente.

En la misma línea va el libro: Seres humanos únicos, de Barry Prizant. Habla del autismo desde una perspectiva diferente. No es tan denso cómo otros libros y se hace ameno de leer. Lo que más me gusta es que está repleto de testimonios y experiencias con las que tanto familiares de personas autistas como autistas nos podemos identificar. Muy recomendable especialmente para padres y familiares si no tienen mucho conocimiento sobre el autismo.

¿En serio nos va a meter otro libro de Temple Grandin? Por supuesto. 🙂 Thinking in Pictures, de Temple Grandin es otro libro que considero un básico si te interesa el autismo. No es una autobiografía al uso, porque ella es, sobre todas las cosas, una gran divulgadora (y amante de su trabajo). Pero creo que es un libro que permite ver cómo piensa, procesa y vive la vida una persona autista desde dentro.

I am Aspien Woman, de Tania A. Marshall es de los primeros libros que leí sobre autismo y específicamente sobre cómo presenta diferente en mujeres. Ojo, esto no quiere decir que no haya hombres o personas no binarias con éste tipo de presentación o que todas las mujeres en el espectro sean así… simplemente que es más común en mujeres. Es un libro que me encantó porque habla de experiencias de mujeres autistas de todas las edades, profesiones, etc. que además te dan consejos personales sobre cómo navegar el autismo. Al final del libro hay una lista muy extensiva de rasgos autistas en mujeres.

How to be Autistic (o cómo ser autista) de Charlotte Amelia Poe es una autobiografía potente. Es más que posible que te haga reír y también llorar, porque Poe no sólo habla de autismo, sino también de género, salud mental, sexualidad y otros temas desde su propia experiencia. Es un libro que engancha pero no es para los débiles porque habla claro cristalino de sus experiencias, lo bueno y lo malo. 100 % recomendable.

Llamando a la Tierra, de Andrea Penalva no es un libro sobre autismo. Pero adoro a Andrea, y el protagonista de ésta historia de ciencia ficción es autista y su autismo está descrito de una forma natural, divertida y sin mitos carcas. Estoy siendo totalmente parcial con ésta elección y lo digo con orgullo, porque hay pocos libros con protagonistas autistas, escrito por personas autistas. Mi única queja sobre éste libro, es que se me hizo muy corto porque es súper ameno de leer. 🙂

Y bueno, por hoy lo dejo. Posiblemente haga otro post más, porque hay más libros interesantes que no he podido poner.

Espero que os haya gustado y por favor, dejadme en comentarios libros sobre autismo o escritos por personas autistas o cuyos protagonistas sean autistas que debería leerme.

Se os quiere!

Cristina.

2 respuestas a «Mis 10 libros favoritos sobre autismo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies