Categorías
TEA, CEA

10 RED FLAGS en relaciones (a tener en cuenta si eres autista)

Sí, las personas autistas podemos tener relaciones. Pueden ser románticas o platónicas, pueden ser tradicionales o no, pueden incluir relaciones íntimas o no, pueden ser todas las formas y colores. Pero esa no es la cuestión de la que vengo a escribir hoy. Hoy vengo con algo que me gustaría haber leído hace mucho tiempo. Desde luego me habría ahorrado más de un trauma.

Por desgracia uno de nuestros puntos débiles es, a menudo, leer entre líneas, entender el lenguaje no verbal, entender las reglas no escritas que rigen las relaciones… y, aunque pueda sonar cliché, reconocer la maldad, especialmente cuando la persona es hábil camuflándola.

Ser autista nos hace el blanco perfecto para personas narcisistas, especialmente aquellas con un narcisismo encubierto. Otro día, si os apetece, puedo entrar más en éste tema, pero hoy:

10 RED FLAGS (signos de alarma) en relaciones, edición especial para personas autistas

  • La persona con la que estás no te transmite seguridad y te sientes en la obligación de seguir enmascarando. Ésta red flag es una de las más importantes. La persona con la que estás debería ser tu lugar seguro, por lo tanto si sigues enmascarando en su presencia y tienes una sensación general de inseguridad. ES UN SIGNO DE ALARMA.

  • La persona con la que estás se niega a hacer acomodaciones básicas para ti, incluso a pesar de que se lo has pedido numerosas veces. Reacciona quitándole importancia o diciendo que «se le olvidó» y otras excusas parecidas. La persona con la que estás debería conocer tus necesidades y respetarlas. Si no lo hace: ES UN SIGNO DE ALARMA.

  • La persona con la que estás evita estar contigo en público o te pide que enmascares, para que «no se note» que eres diferente. Si tu persona no te respeta en público, tampoco te va a respetar en privado. Si tu autismo es un «inconveniente» que debe ser escondido o disimulado. ES UN SIGNO DE ALARMA.

  • La persona con la que estás se comporta de forma capacitista contigo, te echa en cara cosas que no puedes controlar o se enfada porque no eres capaz de… Si la persona con la que estás no puede ni quiere entender que funcionas de forma diferente, que querer no siempre es poder y su reacción habitual es la irritación y la ira. ES UN SIGNO DE ALARMA.

  • La persona con la que estás no parece tener ningún interés en aprender sobre el autismo y sobre cómo impacta en tu vida. Si la persona con la que estás simplemente decide ignorar que eres autista y no hace ningún esfuerzo en informarse sobre cómo te afecta en tu día a día, ya es suficiente para ser UNA SEÑAL DE ALARMA.

  • Si la persona con la que estás exhibe varios de éstos comportamientos: siempre te hace sentir culpable, no escucha tus opiniones, te aplica la ley de hielo, no toma nunca ninguna responsabilidad, te hace sentir mal, te hace luz de gas (gaslighting), te confunde, su amor es condicional (a cómo te comportes), te aísla de los demás… ES UN NARCISISTA. HUYE.

  • La persona con la que estás (después de explicarle el por qué) no respeta tu espacio, tu necesidad de recargar, tu necesidad de estar sin hablar, de regularte y en general cualquier límite saludable que le marques… ES UNA SEÑAL DE ALARMA.

  • La persona con la que estás nunca te escucha cuando hablas de tus intereses especiales ni muestra el más mínimo interés en lo que te apasiona. No es necesario que te escuche durante mil horas (todo el mundo tiene un límite) ni tampoco que se convierta en experto en el tema, pero si además de no interesarse, a menudo te pide que te calles, te remarca que es una pesadez y te hace sentir mal por dedicar tiempo a aquello que te gusta. ES UNA SEÑAL DE ALARMA.

  • La persona con la que estás te infantiliza, habla por ti, da por hecho que no puedes o debes hacer determinada cosa antes de incluso preguntarte. Una cosa es que la persona con la que estás sepa cuales son tus necesidades y haga las adaptaciones que tú le hayas pedido, una muy diferente es que te trate cómo a una persona de inteligencia inferior, que debe ser protegida y que no sabe qué le conviene y qué no. ES UNA SEÑAL DE ALARMA.

  • La persona con la que estás utiliza tu autismo como un arma. Si la persona con la que estás sabe cómo desregularte y provocarte un meltdown y lo utiliza a posteriori para manipularte, huye. ES UNA CLARÍSIMA SEÑAL DE ALARMA.

Bueno, por vuestro propio bien, espero que no os encontréis con ninguna de éstas, pero si lo hacéis, buscad apoyo dónde sea y salid de ahí. Se puede.

Por favor, compartidlo, especialmente con personas autistas adolescentes, para que conozcan éstas señales de alerta antes de que empiecen a tener relaciones.

Se os quiere (mucho).

Cristina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies