
Cascos (auriculares) con cancelación de ruido. Especialmente si uno de tus puntos débiles sensorialmente hablando es la sensibilidad al ruido. No es necesario comprar unos de gama alta (aunque si estás buscando unos, los que más recomiendan mis compis autistas son los SONY WF-1000X M3 o M4). Yo tengo unos de Amazon, que reducen 20 dB y para mí son perfectos, no necesito más (de momento). Puedes usarlos con o sin música y algunos de ellos permiten regular el nivel de cancelación.
En la misma línea están los tapones para los oídos. Hay muchos tipos y muchas marcas, pero yo sólo puedo recomendar los que personalmente he probado y uso. Loop Earplugs son unos tapones que te ayudan a no sufrir tanto con los ruidos «de fondo» y, según el modelo, te bajan la percepción del ruido hasta en 27dB (modelo Quiet). Hay gente que los usa para dormir, yo personalmente no. Para mí son perfectos para ir a sitios ruidosos y bulliciosos como tiendas, supermercados, conciertos o al cine. También me los pongo cuando me sobrepasa el jaleo que arman mis hijos. Si quieres comprarlos, en éste link tienes un 15% de descuento.


Si eres una persona autista a la que le gusta la presión o tacto profundo, posibilidades hay de que una manta con peso te aporte mucha calma y una dosis extra de serotonina y dopamina. Cuidado con el peso que elijes, mejor si no es más de un 10/15% de tu peso corporal. Pero ojo, no es para todes. Si eres de esas personas autistas a las que el contacto intenso les agobia, entonces mejor huye de éste producto y si aún así disfrutas de la sensación de estar «arropade», puedes decidirte por una de esas mantas con manga y capucha que están tan de moda. Y si te gusta el peso, en la misma categoría estarían los chalecos de peso.
Si eres cómo yo y el sol y la claridad te hacen sufrir (malditos fluorescentes), nada mejor que unas buenas gafas de sol (existen marcas con gafas de sol tintadas específicamente fabricadas para personas con sensibilidad a la luz) y/o unas lentillas de contacto de sol (sí, eso existe, son unas lentillas que se adaptan a la cantidad de luz que les entra, oscureciéndose cuando es necesario). A través de los ojos nos entra muchísima información sensorial y puede llevar fácilmente a la sobrecarga.


Chewelry es un juego de palabras del inglés CHEW + JEWELRY (masticar + joyas) y son básicamente eso, joyas u ornamentos que puedes llevar encima, como colgantes o pulseras y que puedes morder sin peligro de que se rompan. Ésta es una buena opción para personas autistas que desean sustituir algún stimming o comportamiento auto regulatorio «perjudicial» cómo morderse el interior de la boca, las uñas, las manos, etc. Antes era un mercado que estaba enfocado sólo a niñes, pero hoy en día puedes encontrar modelos más enfocados al público adulto (aunque si prefieres un dinosaurio o un donut, go for it 🙂
En la misma categoría, joyas, están los Fidget Rings. Son anillos que tienen algún componente que gira. Algunos tienen un ornamento que gira, otros tienen la parte central que gira entera, otros incluso tienen incorporado un Spinner. Éstos anillos (también hay pulseras) son ideales para hacer stimming de forma disimulada, si estás en una reunión de trabajo o en algún sitio en el que te sientas insegure de hacer un stimming más visible. Si eres una persona autista que tiende a jugar mucho con sus manos y sensorialmente no te molesta llevar joyas, éste producto podría serte muy útil.


En todas las casas con personas autistas debería haber una caja con STIM TOYS (juguetes para hacer stimming). A mí personalmente me encantan los POP-ITS porque además de hacerlos sonar, puedo jugar a hacer patrones, lo cual me relaja un montón. Una de las cosas que puede sacarme de un estado de agitación es sentarme con mis cascos de cancelación de ruido delante de mi caja de juguetes y simplemente concentrarme en juguetear con ellos durante un rato. Es mi equivalente al famoso MINDFULNESS, que tanto nos cuesta a las personas autistas. Además, hay de tantos tipos que seguro que encuentras alguno que te guste.
Si eres una persona que disfruta de los stimmings visuales, un proyector de estrellas te va a encantar. Lo recomiendo especialmente para añadir a tu SAFE SPACE (espacio seguro) que tengas en tu casa. La mayoría de éstos proyectores vienen con altavoz incluido así que es una experiencia sensorial bastante completa. Y por si tienes dudas, yo tengo sensibilidad extrema a la luz y no me molesta en absoluto. Excepto la configuración con luz roja. Asegúrate de que puedes configurar los diferentes colores y/o formas antes de comprarlo.


Si algo tenemos en común muchas personas autistas, es que no nos gustan las sillas. Sentarnos en ellas (como se espera de nosotres, es decir, con la espalda recta y las piernas sin cruzar) puede ser una tortura. Mano arriba si además tienes TDAH y la tortura es doble. Siempre recordaré que mi padre me llamaba «el saco de pulgas» porque nunca lograba estarme sentada quieta, ni a la hora de comer, ni a la hora de estar en el sofá viendo la televisión, ni siquiera en mi cama. Por alguna razón siempre he preferido el suelo. Por eso un PUF es vida. En serio. Y si al puf le sumas también una HAMACA o SILLÓN COLGANTE, extra puntos.
Éste último producto es especialmente útil si tus funciones ejecutivas están muy alteradas, especialmente el manejo del tiempo. Un time – timer te permite VER el tiempo (recordatorio VISUAL), de algún modo materializarlo y que deje de ser algo tan abstracto. Te permite ver el tiempo que pasa y el tiempo que queda para finalizar una tarea, ayudándote con la «ceguera del tiempo» y también con las transiciones. Al ser analógico y no digital, te evitas las distracciones del tipo: voy a mirar cuánto tiempo me queda (en el móvil) y acabo 2 horas en Youtube.

Y esto es todo de momento. Espero que os haya podido resultar útil.
Se os quiere!
Cristina.
2 respuestas a «10 productos (útiles) para autistas»
muy bueno, gracias por los típs!!!
Gracias a ti por pasarte por éste espacio. 🙂