Categorías
TDAH, ADHD TEA, CEA

Diferencias entre TDAH y Autismo

TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se considera un trastorno del neurodesarrollo, suele diagnosticarse en la niñez/adolescencia y las áreas más afectadas suelen ser: la atención/ concentración, impulsividad/ irritabilidad y en algunos casos, hiperactividad.

TEA: ¿Qué es el TEA? Trastorno del Espectro Autista. Se considera también un trastorno del neurodesarrollo, suele diagnosticarse en la infancia y las áreas más afectadas suelen ser: la comunicación, las habilidades sociales y el procesamiento sensorial; normalmente se da en conjunción con intereses y conductas repetitivas.

Antes de seguir profundizando quiero dejar claro que no soy ninguna experta en el campo, que a pesar de que me tomo muy en serio investigar sobre lo que hablo, puedo equivocarme y que éste es un post muy muy básico hablando de un tema extremadamente complejo.

Tanto el TEA como el TDAH son trastornos que afectan a cómo una persona procesa, funciona y vive y cómo ya he dicho, es un tema complicado. Hasta no hace mucho, no se podía dar un diagnóstico conjunto de TEA/TDAH (esto ha cambiado).

La frecuencia con la que se dan juntos depende mucho del estudio que leas, pero hay un acuerdo general de que es más habitual para personas autistas tener como diagnóstico combinado TDAH, que para una persona con TDAH tener como diagnóstico combinado TEA.

Algunas de las áreas comunes (que no todas, porque es un tema muy extenso) que están afectadas en ambos trastornos son: las dificultades sociales, dificultad atención, funciones ejecutivas, procesamiento sensorial, hiperactividad/ impulsividad, regulación emocional, etc.

Incluso dentro de éstas áreas comunes, hay diferencias «de fondo». Vamos, el por qué de las dificultades.

Cuadro comparativo de TDAH/TEA en áreas comunes (resumen en texto debajo)

Os voy a poner unos ejemplos:

Una persona autista puede tener problemas para hacer amigos debido a que NO SABE qué hacer en situaciones sociales; la persona con TDAH puede también tener problemas para hacer amigos, pero no es debido a que NO SABE qué hacer, sino que debido a su impulsividad, problemas de atención e hiperactividad, NO PUEDE hacer lo que se supone que debe hacer.

Tanto una persona con TDAH como una persona con TEA, puede tener intereses especiales. Los intereses especiales de una persona autista suelen perdurar más en el tiempo; mientras que los de una persona con TDAH, aunque igualmente intensos, suelen tener una vida media más corta. De hecho es habitual que se obsesionen intensamente con un tema o hobby durante un periodo corto de tiempo y después pierdan el interés igual de rápido.

Una persona con TDAH y una con TEA pueden tener problemas con sus funciones ejecutivas. En el caso de tareas, por ejemplo, una persona autista puede tener dificultades para saber qué hacer y cómo, pero con ayuda (especialmente apoyos visuales) tiene más posibilidades de comenzar y acabar la tarea. Una persona con TDAH incluso con ayuda, tiene más probabilidades de no comenzar la tarea, dejarla sin finalizar, olvidarse de hacerla o distraerse durante el proceso.

Una persona con TDAH puede tener un meltdown, igual que una persona autista. Pero la causa para la persona con TDAH suele ser frustración o falta de control emocional y en el caso de una persona con TEA, es más probable que sea por sobrecarga sensorial, un cambio de rutinas/ imprevisto o problemas de comunicación.

Luego hay diferencias también en áreas que no son comunes:

Cuadro comparativo de TDAH/TEA en áreas NO comunes (resumen en texto debajo)

Algunas diferencias, que no todas, podrían ser:

El TEA se suele diagnosticar mucho antes que el TDAH. Hay más personas diagnosticadas con TEA en la primera infancia, que personas con TDAH, que suelen ser diagnosticados más tarde, en la etapa primaria o incluso secundaria.


En TEA se dan habitualmente retrasos en la adquisición del lenguaje, dificultades en el habla, mutismo situacional y ecolalias. Esto no es tan habitual en TDAH.


En TEA se suele dar una diferencia visible en cómo se juega desde una temprana edad. Es habitual el alinear juguetes, organizarlos pero no jugar con ellos, jugar del mismo modo una y otra vez, etc. Esto no suele presentarse en TDAH.


En TEA los cambios de rutina pueden provocar una reacción muy intensa. No es una característica común en TDAH. Aunque ambos puedan beneficiarse de las rutinas, la persona con TEA necesita y quiere sus rutinas; la persona con TDAH es más probable que se aburra de ellas.


Personas con TDAH es más probable que lleguen tarde, que olviden objetos aunque sean importantes para ellos y que improvisen. Estos rasgos no son comunes en TEA.


El pensamiento literal y el camuflaje social son típicos en TEA; no son características comunes en TDAH.


Saltar de una tarea a otra con frecuencia es característico en TDAH; en TEA se suele tomar una tarea por vez.


En TEA se suele dar una planificación muy estructurada y con mucha previsión; en TDAH se suelen tomar decisiones improvisadas y con poca antelación.

El combo TDAH/ TEA es aún más complejo. Me da mucho respeto hablar de ello, puesto que yo no tengo experiencia personal con el tema. Pero personas cercanas a mí con ambos diagnósticos lo han descrito como tener dos partes muy distintivas dentro de ti pidiéndote cosas totalmente opuestas.

Esto podría (o no) reflejarse del siguiente modo:

Cuadro comparativo de TDAH/TEA en presentación conjunta

Lo que está claro es que tener una combinación de TDAH/ TEA dificulta más la vida diaria que tener uno de ambos diagnósticos en solitario.

Espero que éste post os haya podido aclarar alguna duda. No quiero repetirme, pero cada individuo es único y especialmente en el caso de autismo, es un espectro, por lo que alguien podría leer éste artículo y decir que es BULLSHIT. jjajjajja… Tenéis todo el derecho a no estar de acuerdo: generalizar es lo que tiene, que es difícil acertar en todo.

Nos leemos la semana que viene.

Ah, por si no lo habéis visto, os dejó link al vídeo sobre éste tema que he publicado hace unos días.

Se os quiere!

Una respuesta a «Diferencias entre TDAH y Autismo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies