En primer lugar, sólo para refrescar la memoria, ¿qué es un Burnout Autista? Si nos vamos a mi entrada del Diccionario de términos autistas podemos leer que es:
Un estado de colapso y agotamiento total en el que hay una pérdida de funciones y capacidades: normalmente se da por una acumulación de sobrecarga sensorial / enmascaramiento / crisis continuadas / descuido de las necesidades básicas… en el largo plazo.
Bueno, como es bastante obvio, en ese estado, lo último para lo que une tiene energía es para pensar o ejecutar «artes culinarias».
Antes de ir al grano con las «comidas de emergencia» que se me ocurren, unos cuantos avisos. (sí, soy la pesada de los avisos)
1. No soy nutricionista.
2. Éstas opciones son para un estado de superviviencia, por lo tanto, no tienen por qué ser las opciones más sanas o ecológicas. Si no lo entiendes, es que probablemente nunca hayas estado en un estado de Burnout.
3. Éste es mi punto de vista personal. Y obviamente se ve condicionado por mi dieta. Que también es personal y única.
Ah, y cuando digo cucharas, me refiero a la teoría de las cucharas de Christine Miserandino.
Pues ya sin más dilación:
COMIDAS DE 0/1 CUCHARAS (cuando no te queda apenas energía):

En ésta categoría pondré algunas comidas que lo mismo no pueden considerarse ni comidas, más aperitivos que otra cosa, pero tenéis que imaginar que cuando no te quedan energías ni para salir de la cama, cualquier comida que requiera más de 1 o 2 pasos es un NO a todos los niveles.
- Barritas de Cereales (si tienen un extra de proteína, mejor)
- Bolsas de patatas fritas (mejor si son chips de lentejas o garbanzos o similar porque al menos tendrán un poco más de valor nutricional)
- Fruta previamente cortada o que requiera poco esfuerzo para comer, cómo un plátano o una manzana.
- Huevos cocidos (se pueden comprar cocidos, o bien, cocerlos en un momento de un mínimo de energía para consumir más tarde)
- Smoothies o batidos (se venden listos para tomar)
- Yogures naturales, de sabores o incluso yogures que ya vienen mezclados con cereales o traen los cereales en un compartimento adjunto
- Ensaladas completas que ya vienen lavadas y con los aliños y cubiertos incorporados (mejor si llevan alguna proteína, como queso, atún o tiras de pollo, por ejemplo)
- Bolsas de frutos secos (siempre mejor tostados y sin mucha sal)
- Latas de conserva que no requieran calentar el contenido (sardinillas, ensaladas de atún con otras verduras, etc.)
- Tortillas de patatas de supermercado
- Cualquier tipo de bocadillo o sándwich frío (que no te requiera cortar el pan). Si no tienes energía ni para hacerte un sándwich, hay supermercados en los que los venden hechos.
- En el mismo sentido, venden pan previamente tostado en diferentes tamaños y si tienes energía puedes untarle mermelada o queso o lo que te apetezca.
- Cereales de desayuno. Con o sin leche o yogur.
- Una pequeña tabla de quesos y embutidos (puedes hacerlo tú simplemente poniendo lo que tienes en la nevera en un plato o también los venden hechos)
- Hummus o Guacamole ya preparado, con crackers o similar o incluso con palitos de verduras (los venden ya cortados).
- Verduras en conserva como una lata de maíz o un bote de espárragos
- Un puñado de aceitunas (si están rellenas de pimiento o anchoa o similar, pues unas calorías extra)
- Gofres (dulces o salados). Los venden hechos. Se pueden comer calientes o fríos.
- Ensaladillas del súper (coleslaw, de patatas, etc.)
- Cualquier mezcla de todo lo anterior.
Si tienes dinero y energía para interacciones humanas breves, pedir comida a domicilio es otra opción.
COMIDAS DE 2/3 CUCHARAS (cuando tienes un mínimo de energía, suficiente para usar un electrodoméstico pequeño o sartén/cazo y hacer recetas de más de 2 pasos):

- Arroz con salsa de tomate (venden vasitos de arroz que sólo es calentarlos en el microondas)
- Cualquier tipo de pasta (mejor fresca porque tarda muy poco en hacerse) con cualquier tipo de salsa comprada que te guste (boloñesa, carbonara, pesto).
- Cualquier tipo de BUDDHA BOWL con los ingredientes que tengas por casa.
- Latas de conserva que sí necesitan calentar (en un cazo o microondas), como por ejemplo una lata de fabada, alubias con tomate, etc.
- Comida preparada del supermercado que necesita calentar (wok de verduras, paella, quinoa con verduras…)
- Comida preparada del supermercado que viene ultracongelada. A la sartén y listo.
- Una tortilla francesa y cualquier variedad de ésta: con champiñones, con cebolla, con espárragos, con bacon… lo que te guste y tengas por casa. Si eres vegane, con harina de garbanzo también puedes hacer tortillas francesas veganas.
- Cualquier sopa de sobre. Agua, hervir, añadir y listo.
- Cualquier crema de verduras del supermercado. Calentar y listo. Con tostones mucho mejor.
- Si comes carne, cualquier tipo de carne que ya venga fileteada y lista para freír, mejor si ya está incluso marinada o aliñada. Lo mismo con el pescado. Mejor huye de las espinas.
- Verduras, mezclas de verduras y similares ultracongelados, ya cortados e incluso aliñados, listos para freír en la sartén.
- Bocadillos o sándwiches calientes. Si tienes sandwichera, mucho mejor. Pan, unas lonchas de queso para fundir (también hay opciones veganas) y un embutido (ídem) y disfrutas de algo templado sin mucho esfuerzo.
- Verduras hervidas o al vapor. Las venden ya cortadas si no tienes energía para pelar y cortar. Con alguna salsa que te guste.
- Huevos fritos. Con un poco de pan para mojar.
- Ensaladas de legumbres. Nutritivas y fáciles.
- Batidos de proteínas. Hay de todo tipo. Normalmente se hacen con leche o con agua, preferiblemente con batidora.
- Smoothies o batidos caseros, con lo que tengas por casa. Un plátano maduro, un poco de leche y un poco de cacao y tienes un batido resultón. Perfecto si tienes batidora de vaso.
- Crepes dulces o salados. Venden la mesa preparada, si no, es relativamente fácil con un poco de harina, huevos (o sustitutivo) leche y una pizca de sal.
- Tortitas de desayuno. Mi favorito y súper fácil es machacar muy bien un plátano maduro, añadirle un huevo (o sustitutivo) y un poco de harina de espelta y a la sartén. Pero vamos, hay miles de recetas.
- Tacos. Calentar las tortitas que ya venden hechas en el súper y ponerle lo que más te guste dentro. Alubias, aguacate, salmón, lechuga… con alguna salsita.
- Hamburguesas (de pollo, ternera, cerdo o mezcla, de garbanzos o lentejas o mijo o sustitutivos de carne…) Freír la carne, ponerla dentro de los panes de hamburguesa y ponerle los añadidos y aliños que quieras. En la misma categoría entran los perritos calientes.
- Croquetas (frescas o ultracongeladas). A la sartén y listas.
- Lasañas de carne o verduras, para hacer al microondas o en el horno.
- Pizzas (frescas o ultracongeladas). Hoy día hay opciones vegetarianas y veganas que no están nada mal. Mejor evitar aquellas que tienen chorrocientas calorías y grasas saturadas.
- Cualquier combinación de lo anterior.
Si tienes una olla de cocción lenta, olla programable o similar, una opción perfecta es echar todos los ingredientes a la olla, programar y cerrar cuando tienes energía, para comer cuando no tengas.
Para intentar escoger las mejores opciones dentro de éste rango de alimentos que es más bien pequeño, usar una app como la Yuka es una buena opción también. Así, si no tienes tiempo ni energía para mirar las etiquetas, de un vistazo rápido puedes ver si el alimento es bueno, mediocre o malo.
Y bueno, esto es la lista, de momento. Cómo siempre, os invito a compartir lo que funciona para vosotres en comentarios y lo iré añadiendo.
Un saludo!
Se os quiere!
Cristina.
2 respuestas a «Qué comer durante un Burnout Autista»
gràcies, estoy en un conflicte familiar que estoy muy quedada i me cuesta comer… o como sin ganas
Te mando muchas cucharas. Espero que puedas salir de ese conflicto pronto.