Cuando eres una persona adulta y empiezas a sospechar que pudieras estar en el espectro autista, sea por la razón que sea, una de las herramientas que yo he encontrado más útiles (y objetivas) a la hora de orientarte un poco, son las pruebas que te puedes hacer online. Yo me hice muchísimos tests, de todo tipo, y la verdad, fueron muy útiles en su momento.
Obviamente no basta con hacerte unas pruebas online para diagnosticarte autismo (ni cualquier otro tema de salud mental), porque es una condición muy compleja, que tiene rasgos en común con muchas otras condiciones y la única forma de estar completamente segurxs es hacerte un diagnóstico oficial con una persona profesional, actualizada y que sabe de lo que habla. (yo me lo hice con Daniel Millán López).
Pero sé que hay personas que no pueden permitírselo/ no tienen acceso a profesionales actualizados y en ese caso, estos tests son un «comienzo en el camino al diagnóstico». Sin más dilación, estas son las 5 páginas que a mí personalmente me gustaron más:
- IDR LABS
IDR Labs tiene varios tests online, entre ellos uno test del espectro de autismo (también tiene uno de tdah que está muy bien). Consta de 50 preguntas en las que tienes que puntuar unos enunciados con valores (entre «en desacuerdo» y «de acuerdo»). Al finalizar el test te da como resultado una probabilidad: alta, media o baja. Y lo que más me gusta es que también te proporciona un gráfico en forma de rueda que te muestra tus «rasgos autistas» ordenados por categorías (dificultad social, contacto visual, etc.). Os comparto mis resultados como ejemplo:

- Espectro Autista INFO
En ésta página hay muchísimos tests (cuando digo muchísimos, no exagero LOL) así que yo os recomendaría empezar por el cociente de espectro autista (AQ). Es otro cuestionario de 50 preguntas y puedes elegir entre cuatro opciones (acuerdo total, parcial, desacuerdo parcial y total). Las puntuaciones que te pueden dar son: bajo, media, sobre la media o muy alto.
Cuando acabas de contestar las preguntas y le das a evaluar, te salta una pequeña pantallita con tu puntuación. Os comparto mis resultados como ejemplo:

- ASPIE QUIZ
En ésta página lo primero que te piden es un poco de información personal (la única pega que le veo es que en sexo biológico sólo dan dos opciones, hombre, que ya no estamos en los tiempos de «maría castaña») y sobre diagnósticos previos / comorbilidades.
El cuestionario en sí es bastante largo (121 preguntas, mezcladas). Las opciones en las respuestas son: ? (NO SÉ), 0 (NO, NUNCA), 1 (UN POCO) Y 2 (SÍ, A MENUDO)
Al finalizar te da dos puntuaciones numéricas; una «aspie» y otra «neurotípica». También te da un gráfico, en el que puedes ver cómo están repartidos tus puntuaciones neurotípicas / neurodivergentes. Os pongo el mío cómo ejemplo:

Cómo podéis ver, casi toda mi puntuación se concentra en el lado derecho (lado autista) del gráfico, en el que se mide talento, percepción, comunicación, relaciones y social.
Algo que también me parece súper interesante es que te da la opción de descargarte un pdf dónde te explica más en profundidad tus puntuaciones neurotípicas / neurodivergentes por cada categoría.

- Exceptional Individuals AUTISM TEST
Éste test es de 53 preguntas y se parece mucho al de cociente de espectro autista, pero lo que me gusta de éste es que debajo de cada pregunta, te da una orientación sobre ésta, para que puedas interpretarla más fácilmente. Además, cada explicación está acompañada de un pictograma o imagen.

Al finalizar te piden tu correo electrónico, al que mandan los resultados (junto con una copia de todas las preguntas/ tus respuestas). El resultado es un número, en mi caso 43. No te dice en ninguna parte del email a qué se corresponde éste número, pero me imagino que, al igual que en el test de cociente autista, se basan en las puntuaciones de Simon Baron-Cohen, es decir: 0-10 (bajo), 11-22 (en la media), 23-31 (sobre la media), 32-50 (muy alto).
En ésta página también hay tests de tdah, discalculia, dislexia y otras neurodivergencias.
- Samantha Craft’s Unofficial Checklist
El último no es propiamente un test, pero en su momento a mí me ayudó muchísimo. Es un checklist de rasgos autistas, en la web dice que es de rasgos autistas «femeninos» pero yo he visto estos rasgos en muchas personas del espectro independientemente de su género. Aunque sí que es cierto que un gran número de mujeres se sienten identificadas con ésta particular lista de rasgos.
Lo que me gusta de ésta lista es que está dividida en categorías cómo «pensamiento profundo», «sensibilidad» y no tanto en términos médicos.
Si os gustan las checklist, yo también hice una lista de rasgos autistas.
Y esto es todo por hoy. Como siempre, podéis compartir en comentarios vuestras dudas, experiencias o si sabéis de algún otro test que os haya resultado especialmente útil, me encantaría saberlo.
¡Os quiero un montón!
Cristina.