Categorías
TEA, CEA

Lista NO completa pero EXHAUSTIVA de RASGOS AUTISTAS

Para aquellos de vosotros que no los conozcáis, el DSM-5 (del que hace poco se ha sacado una actualización, creo que le han añadido un TR) y el CIE-10 son los manuales que más se utilizan para el diagnóstico de personas autistas. Ambos contienen descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar autismo y otras condiciones.

¿Por qué los he tachado en la imagen de arriba? ¿Es que considero que no son válidos? No. No es eso. ¿Considero que están anticuados, sesgados, su lenguaje deficitario y basado en el modelo médico? SÍ. Es decir, necesitan ser actualizados «en condiciones».

Dicho esto, os dejo con MI lista NO completa pero EXHAUSTIVA de RASGOS AUTISTAS:

Disclaimer/ aviso: estos rasgos no son exclusivos – concluyentes – universales… del autismo. Hay mucho solapamiento con otras condiciones como: tdah, trastornos de ansiedad, altas capacidades, dislexia, dispraxia, depresión… y otros… Tener la mayoría de ellos no significa automáticamente que seas autista y no necesitas tener la mayoría de ellos para ser autista ( se llama «espectro» por algo 😉 ).

COMUNICACIÓN

Ser completamente NO VERBAL, comunicarse exclusivamente a partir de gestos y/o sistemas de comunicación alternativos y aumentativos

Tener dificultades para saber cómo iniciar una conversación

Tener dificultades para saber cómo dar por finalizada una conversación

No saber cuándo intervenir en el devenir de una conversación, resultando en…

Interrumpir las conversaciones en un momento considerado no apropiado o bien

No intervenir durante toda una conversación por no querer interrumpir

Tener dificultades para seguir el ritmo de una conversación

Tener dificultades para seguir el hilo de una conversación

Evitar o tener aversión a conversaciones banales y/o superficiales

Tendencia al mutismo durante conversaciones

No adecuar el contenido de la conversación al nivel de conocimiento/ edad… del interlocutor

Hablar en un tono demasiado flojo o demasiado fuerte de lo considerado normal

Tendencia a compartir información en exceso (para estándares neurotípicos), especialmente sobre temas de interés

Tener dificultades para entender o interpretar el lenguaje corporal

Tener dificultades para saber si el interlocutor está cansado o aburrido de la conversación

Tener dificultades para entender o captar sarcasmos, dobles sentidos, metáforas, etc.

Gesticular demasiado o demasiado poco para estándares neurotípicos

No mostrar las emociones consideradas «apropiadas» durante conversaciones resultando en…

Mostrar una emoción «equivocada», por ejemplo, reír en un momento serio o bien…

No mostrar el entusiasmo «apropiado», por ejemplo, en el caso de una buena noticia

Tendencia a desconectar/ perderse durante conversaciones

Usar un tono de voz considerado «particular», cómo por ejemplo, muy monótono o unas octavas más altas/ bajas o imitando a algún personaje/ persona / acento

Cambiar el acento/ gestos (adaptarlos) dependiendo de con quién se está conversando

Contagiarse fácilmente de las emociones de las personas con las que se habla

Tener mutismo selectivo (situacional), es decir, perder la capacidad de hablar dependiendo de la situación (por ejemplo: en grandes grupos, en sitios ruidosos y abarrotados, en sitios que no son familiares o personas desconocidas)

Usar habitualmente subtítulos para ser capaz de entender vídeos, series de televisión, películas, etc. (no debido a sordera)

Clara preferencia por la comunicación escrita frente a la verbal

Aversión a las llamadas telefónicas, especialmente si son inesperadas

Dificultad para captar sutilezas e indirectas; clara preferencia por un lenguaje lo más exacto, concreto y específico posible

A menudo es causa y/o objeto de malentendidos durante una conversación (especialmente con personas neurotípicas)

Da preferencia a la honestidad del mensaje, frente al posible impacto que pueda tener contar la verdad (no entiende la necesidad de disimular/ mentir/ disfrazar el mensaje para que sea más «digerible»)

Durante una conversación, puede tener dificultades para discernir qué información es demasiado «íntima» o personal para compartir

Puede pensar o hablar de sí mismx en tercera persona

La conversación puede sonar forzada o faltarle fluidez al estar «automatizada»

Puede dar respuestas automatizadas que no sean apropiadas para el momento. Ejemplo: Gracias por venir (anfitrión de una fiesta): gracias a ti por venir (vive allí)

Contacto visual nulo, escaso, intermitente o demasiado intenso

Carecer de «filtro» al hablar

Dificultad para entender el humor «tradicional» y una clara tendencia a tener un sentido del humor literal

A menudo hace reír a los demás sin tener la intención (consideradx graciosx cuando sólo está siendo literal)

SOCIALIZACIÓN

Clara preferencia por actividades que no impliquen socializar

Necesidad de recargar tras una actividad que requiera socializar

«Batería social» de muy baja duración

Puede tener dificultad con abrazar, dar la mano… en interacciones con extraños o poco conocidos

Preferencia por socializar uno a uno o en pequeños grupos

Poco o ningún interés en socializar por largos periodos de tiempo

Preferencia por socializar con otras personas neurodivergentes

Preferencia por socializar con personas más adultas o más pequeñas

Dificultades para socializar con el grupo de iguales

Tener problemas para confiar en las personas

Preferencia por pasar el tiempo con mascotas a personas

Dificultades para trabajar en equipo (especialmente con personas neurotípicas)

Capacidad de disfrutar la soledad

Tener dificultades para aceptar / responder a un cumplido o piropo

Problemas para saber cómo funcionan las relaciones

Puede faltarle iniciativa a la hora de socializar

Dificultad para entender jerarquías sociales

Dificultad para hacer amistades y/o mantenerlas

A menudo es considerado por las personas con las que se relaciona: demasiado tímidx o demasiado directx (incluso borde)

Dificultad para entender la perspectiva de otra persona (especialmente si es contraria a la tuya)

Al socializar, usa muy pocas palabras o bien demasiadas (verborrea)

No tener claro cómo consolar a una persona (aún teniendo el deseo de consolarla)

Tener dificultades para ser espontáneo

Dificultades para comprender / adquirir habilidades sociales (consideradas fáciles y obvias por la mayoría – neurotípicas)

Dificultades para entender el concepto de espacio personal (dar o exigir demasiado o demasiado poco espacio personal)

Dificultades para comprender / detectar en los demás maniobras malintencionadas como la manipulación, burlas, etc.

A menudo utiliza la imitación como herramienta para socializar

Pedir disculpas demasiado a menudo (compulsivamente) o no pedirlas en absoluto (por no entender que se ha hecho algo por lo que debería pedirse disculpas)

Tendencia a «enmascarar» en público (tratar de no hacer nada que se salga de la «norma» aunque resulte incómodo o doloroso: por ejemplo, reprimir estereotipias o sonreír a pesar de estar sintiendo una ansiedad inmensa)

Tendencia a ensayar conversaciones; practicar la conversación antes de tenerla y deconstruirla – revisarla – diseccionarla después de tenerla

Tendencia a cambiar preferencias / comportamientos según con quién socializa / dónde se encuentra (más enmascaramiento)

Mayor tolerancia frente a personas discapacitadas, minorías, colectivo LGTBIQ+…

Tener comportamientos «no apropiados» (según estándares neurotípicos) para su edad… De niñxs pueden parecer «demasiado adultos» y de adultos tener comportamientos considerados «infantiles»

PROCESAMIENTO / RAZONAMIENTO

Puede necesitar más tiempo de reacción de lo considerado habitual

Puede necesitar más tiempo de procesamiento o tener un procesamiento más lento de lo considerado normal

Tiene dificultades para procesar de forma rápida y superficial

Capacidad para detectar patrones (de comportamiento, de funcionamiento, en números, en imágenes…)

Agotamiento mental debido a un cerebro sobre estimulado constantemente

Extremadamente perfeccionista (hasta el punto de sufrir parálisis por análisis)

Problemas para filtrar la información sensorial (todo llega igual de intenso, al mismo tiempo)

Tener un procesamiento más profundo

Puede tener problemas para juzgar la distancia, la velocidad, la aceleración, la presión y el tiempo

Preferencia por procesar las cosas de una en una, frente a una variedad de ellas al mismo tiempo

Dificultad para hacer/ procesar varias tareas al mismo tiempo (multitasking)

Al procesar, tiene más dificultades para ver lo general y menos para ver los detalles (fijación en los detalles)

Dificultad para romper reglas, saltarse normas…

Tener tendencia a pensar en extremos (pensamiento dicotómico o polarizado)

Tener dificultades para juegos en los que se tiene que improvisar – fingir (ejemplo: jugar a muñecos con un niño pequeño e inventarse una historia / diálogo sobre la marcha...)

Tendencia a quedar atrapadx en un bucle de pensamiento

Tendencia a sobre analizar o pensar demasiado las cosas

Tener dificultades para «dejar la mente en blanco»

Tener un auto diálogo constante

Procesar mucho mejor con un soporte visual y/o escrito

Tener dificultades para retener y seguir instrucciones exclusivamente verbales

Necesidad de encontrar la «lógica o razón» detrás de todo lo que ocurre para poder procesarlo

Tener una memoria «fuera de lo normal» o bien, memoria fotográfica, tan excelente que recuerdas cosas que nadie más recuerda… o problemas con la memoria a corto/ largo plazo)

Problemas para retomar una actividad si alguien la interrumpe

RUTINAS

Muy baja tolerancia a los cambios / oponerse a los cambios

Frente a un cambio, no saber cómo actuar, quedar paralizadx, tener problemas para re-organizarse

Preferencia por realizar las formas siempre del mismo modo

Disfrutar viendo las mismas películas, series, escuchando las mismas canciones una y otra vez

Resistencia a probar cosas nuevas

Preferencia por comprar siempre en las mismas tiendas / supermercados (disgusto cuando cambian productos de sitio)

Preferencia y necesidad de unas rutinas estrictas

Comer las cosas en un determinado orden siempre

Necesidad de anticipar / organizar cada pequeño detalle de un plan / salida / vacaciones

Sentir seguridad y tranquilidad al realizar determinados rituales en su rutina diaria

Dificultad para gestionar la vida independiente: gestión del tiempo, hogar, comida…

Frustración si no puede seguir sus rutinas / no se cumplen sus expectativas

Necesidad de monotonía y consistencia

Necesidad de mucha anticipación (especialmente frente a cambios de planes)

Frustración si cambian «las reglas del juego»

Dificultad para cambiar de opinión

Puede tener «ceguera del tiempo» (noción del tiempo alterada)

Puede tener problemas para organizarse

Preferencia por comer siempre las mismas comidas / cocinadas del mismo modo / mismas marcas de comida

COMORBILIDADES

Puede presentar hipermovilidad /hiperlaxitud en las articulaciones (Síndrome Ehlers-Danlos)

Puede tener problemas de lateralidad (lateralidad cruzada)

Puede tener dificultades para orientarse en el espacio (especialmente en sitios nuevos), al extremo de padecer AGNOSIA TOPOGRÁFICA

Puede presentar dificultades motoras (DISPRAXIA)

Puede presentar dificultades del aprendizaje (DISCALCULIA, DISLEXIA, HIPERLEXIA…)

Puede presentar síntomas /tener como comorbilidad TOC, Bipolar y otros trastornos mentales

Puede presentar síntomas/ tener como comorbilidad TDAH

Altas probabilidades de padecer algún trastorno de ansiedad (general, social…)

Altas probabilidades de haber padecido/ padecer depresión

Puede presentar algún TCA (trastorno de alimentación)

Puede presentar algún tipo de Sinestesia

Puede tener TEPT (Trastorno por Estrés Post Traumático)

Insomnio

Altas probabilidades de tener SPD (Trastorno de procesamiento sensorial)

PICA (trastorno de la conducta alimentaria)

Afantasía (ceguera mental)

Alteraciones en las funciones ejecutivas (disfunción ejecutiva)

Alexitimia

Trastornos disociativos / despersonalización

Desregulación emocional

Palilalia / Ecolalia

Misofonía

Prosopagnosia

Cansancio Crónico

INTERESES /PASIONES

Puede tener uno o varios intereses especiales (no es un mero interés, es un interés profundo, intenso, del cual necesitas saberlo todo, que ocupa mucho espacio en tu vida y que te puede hacer olvidar todo lo demás)

Capacidad de hiperfocalizarse en un interés especial durante horas (hasta el punto de olvidarse de cubrir necesidades básicas como descansar, dormir, beber, comer…)

Sentir frustración – tristeza – ansiedad si no puedes dedicar tiempo a tus intereses especiales

Capacidad para memorizar numerosos detalles sobre intereses especiales

Talento para averiguar cómo funcionan las cosas – hacer conexiones entre cosas

Puede llegar a tener un interés intenso por una persona (amigo/ pareja) hasta el punto de que puede llegar a considerarse una obsesión

Sentir la necesidad de compartir con todo el mundo lo que aprendes sobre tus intereses especiales / disgustarte si los demás no muestran el mismo entusiasmo

Capacidad de emocionarse con cosas que otras personas pueden considerar «pequeñeces»

Pasión por coleccionar determinados objetos (peluches, figuras, camisetas…)

Sentir verdadero apego por objetos especiales (hasta el punto de que te moleste que otros los toquen)

SENSIBILIDADES / STIMMING

Tener hipersensibilidades (tacto, dolor, sonido, olfato, gusto, luz, humedad, viento, calor, campos electromagnéticos…)

Tener hiposensiblidades (tacto, dolor, sonido, olfato, gusto, luz, humedad, viento, calor, campos electromagnéticos…)

Tener hiper/hipo sensibilidad a nivel interoceptivo / propioceptivo

Tener aversiones alimentarias (no poder comer determinados alimentos por su olor, textura, sabor…)

Tener hiperempatía, ser muy sensible ante las injusticias

Capacidad para percibir estímulos que los demás no son capaces de apreciar (sonidos, luces, etc.)

No soportar las cosquillas de ningún tipo

Tener estereotipias involuntarias o voluntarias (tenéis una lista exhaustiva aquí)

Tener meltdowns / shutdowns (colapsos sensoriales)

Sentir paz al organizar objetos / clasificarlos por formas o colores / alinear objetos

Ser extremadamente sensible a las críticas / sensibilidad al rechazo


Cómo ya os dije en el post sobre stimming, mi intención es ir actualizando y completando esta lista, así que si tenéis alguna aportación, si veis que se me ha escapado algo importante, por favor, poned un comentario y lo añado.

Un saludo!

Cristina.

5 respuestas a «Lista NO completa pero EXHAUSTIVA de RASGOS AUTISTAS»

Hi,

Do you ever worry about your belongings when you travel? I know I do. Our Sling Bags are drop-proof, anti-theft, scratch-resistant, and come with a USB charging port. They’re perfect for keeping your belongings safe when you’re on the go.

I think these would make an excellent addition to your travel gear. I’m confident you’ll love them as much as I do.

50% OFF for the next 24 Hours ONLY + FREE Worldwide Shipping for a LIMITED time

Buy now: https://fashiondaily.shop

The Best,
Shawna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies