La palabra stimming es de origen inglés y es la abreviatura de «Self- Stimulating Behaviors«. La traducción literal al español vendría a ser Comportamientos Autoestimulantes… Aunque son más conocidos como Esterotipias.
Hay similitudes con los TICS, aunque estos primeros suelen ser más involuntarios y más difíciles de controlar y además suelen darse más cuando la persona está tranquila versus esterotipias se dan más cuando la persona está sobrecargada, pueden ser voluntarias o involuntarias y en muchos casos se pueden contener de ser absolutamente necesario.
Pero no quiero convertir esta entrada en un artículo científico sobre esterotipias. Muchas personas recién diagnosticadas o que sospechan que pudieran estar dentro del espectro me han comentado que piensan que no pueden ser autistas o que dudan de serlo porque no tienen stimmings… Aviso a navegantes: las esterotipias no son exclusivas del autismo; no tenerlas no descarta un diagnóstico de autismo y tenerlas no garantiza un diagnóstico de autismo. 😉
Resulta que la mayoría se sorprende cuando les dices que una esterotipia sólo tiene que cumplir 3 criterios para serlo: que sea un comportamiento – que sea repetitivo y frecuente – que sirva para regularse (estimularse o tranquilizarse) y ya está. ¿Sorprendidx? Pues ahí va la lista NO completa pero exhaustiva de Stimming, ordenada por tipos:
STIMMING VISUAL
Mirar cómo se filtra el sol por una ventana
Alinear objetos
Encontrar patrones en baldosas (o cualquier otro sitio)
Ordenar objetos por colores /formas
Enfocar y desenfocar la mirada
Mirar un punto y difuminar el resto
Usar bastoncitos de luz/ otros juguetes
sensoriales de tipo visual
Mirar un cuadro
Observar las motitas de polvo en la luz
Parpadear rápidamente
Mirar cosas brillantes
Mirar vídeos satisfactorios (ASMR, gatitos, personas cocinando…)
Mirar fijamente luces o ventiladores
Mover objetos delante de los ojos (normalmente muy cerca)
Mirar cosas desde el «rabillo del ojo» (de reojo)
Encender y apagar luces
Mirar la lluvia caer/ observar una tormenta
STIMMING TÁCTIL
Abrazar algo o a alguien
Acariciar un animal
Tocar un objeto para sentir su textura
Tocar objetos al pasar (la corteza de un árbol, una barandilla, la pared…)
Tocarse el pelo (estirarlo, enrollarlo, colocarlo detrás de la oreja, etc.)
Tocar las yemas de los dedos (con un patrón o sin)
Tocarse las comisuras de los labios, acariciarse
los labios con las yemas de los dedos o darse toquecitos
Tocarse los labios, morderse los labios
o pasar la lengua por encima
Tocar un juguete sensorial (pop it, slime…)
Rascarse la cabeza o cualquier otra parte del cuerpo
Apretar y desapretar los puños
Apretar el botón de los bolígrafos
Jugar con joyería (anillos, pulseras)
Enrollar/enredar los dedos alrededor de una tela,
tirante de una camiseta u otros.
Chocar las muñecas (como aplaudiendo)
Pellizar la punta de la nariz, cejas, etc.
Chocar los dientes entre sí repetidamente
Frotar las manos contra la ropa u otros
Apretar tus manos/ puños
Frotar las palmas de tus manos/ dedos
Jugar a retorcer una goma de pelo
Jugar con los dedos /manos
Chapotear las manos en agua fría
Pasarse la mano por la frente
Pasarse la mano por el ojo (apretándolo)
Rodar objetos entre las manos
Trenzar el pelo
Fingir tocar un instrumento
Deletrear con lengua de signos
Romper hojitas o trocitos de corteza de árbol mientras caminas
Romper en muchos trocitos y/o doblar sobres de azúcar
Arrancarse vello corporal (de uno en uno)
STIMMING OLFATIVO
Oler algo repetidas veces
Olor a nuevo
Oler tus mascotas
Oler a tus seres queridos
Oler aceites esenciales/ velas
Usar difusores / incienso
Oler la ropa que has lavado
Usar bombas de baño
Oler comida
STIMMING GUSTATIVO
Usar joyería masticable (chewelry)
Comer algo por sentir su textura
Chupar las mangas de las camisetas
Comer/ chupar/ sorber algo de forma repetitiva
Comer algo para sentir su sabor
Comer comida picante/ agria/ etc. por la sensación que te produce
Comer pasta cruda
Comer plastilina /ceras/ papel u otras cosas no comestibles (pica)
Chuparse el dedo/ pelo
Aclarar la garganta/ toser repetidas veces
Pasar la lengua por los dientes
Rechinar los dientes
Comer muy despacio
Comer caramelos, chupa chups, masticar chicle
Comerse las uñas
Comerse la piel de dedos, labios, etc.
Morderse el interior de las mejillas y chupar la sangre
STIMMING AUDITIVO/ VERBAL
Oír/ cantar la misma canción/ canciones en bucle
Escuchar una parte específica de una canción en bucle
Oír el sonido de la lluvia
Repetir frases de películas /series/ mantras/ frases hechas
Repetir palabras
Escuchar cualquier sonido repetitivo
Gruñir
Gritar
Susurrar/ murmurar
Silbar / tararear
Acercar la oreja a los altavoces
Encender un electrodoméstico para escucharlo
Escuchar música (a un volumen muy alto) con auriculares
Chasquear los dedos
Contar en voz alta
Chasquear tu lengua
Recitar algo de memoria (un poema, números…)
Tamborilear
Escuchar el sonido de una caracola del mar
Escuchar sonidos de la naturaleza
Beatboxing /rapear
Hacer ritmos con las uñas sobre una superficie
Resoplar
Hacer como que le haces cosquillas a la otra persona pero con sonidos «tiqui tiqui tiqui»
STIMMING PROPIOCEPTIVO/ VESTIBULAR
Saltar
Saltar a la comba
Usar una tabla de equilibrio
Sacudir la cabeza hacia los lados
Girar y girar
Bailar
Caminar pasillo arriba y abajo
Aletear /agitarse
Mover los pies, manos, etc. (a veces en sincronía)
Caminar de puntillas, ponerse sobre el lateral de un pie o el talón
Columpiarse
Contraer y relajar algún músculo
Balancearse hacia atrás y hacia delante
Encoger los hombros
Usar una manta de peso
Abrir y cerrar puertas
Colgarse de sitios
Colocarse boca abajo
Golpearse la cabeza (u otra parte del cuerpo)
contra algo o con las manos
Correr
Girar en una silla con ruedas
Balancearse en péndulo
Agitar la cabeza a un ritmo
OTROS STIMMING / COMBINADOS
Garabatear
Buscar patrones en baldosas u cualquier otro objeto
Leer matrículas de coches y similares
Memorizar cosas
Tocar un instrumento
Teclear
Pintar (mandalas, patrones…)
Montar algo con legos
Usar una app de stimming (ejemplo: antistress)
Tumbarse en el suelo / superficie fría
Contar mentalmente/ repetir cosas mentalmente
Manualidades que requieren repetición/ patrones (crochet, tejer, hacer pulseras, macramé…)
Coleccionar objetos y ordenarlos, clasificarlos, observarlos…
Hatha yoga o cualquier deporte que requiera repetición
*S E … O (con uno mismo u otros)
Doblar las orejas sobre sí mismas
Hacer estiramientos
Hacer puzzles /rompecabezas /cubo rubik
Leer el mismo libro/libros una y otra vez
Barajar cartas, monedas, etc.
Explotar plástico de burbujas
Hacer sudokus ¡buscar patrones!

¿El tuyo no está? Déjamelo en comentarios y lo añado. La intención es ampliar ésta lista con el tiempo. 🙂
Muchas gracias por pasar un rato conmigo.
¡Nos leemos!
15 respuestas a «Lista NO completa pero EXHAUSTIVA de STIMMING»
Chapotear las manos en agua fria
Muchas gracias por tu aportación! Voy a añadirlo 🙂
Me ha encantado muchos de ellos los he hecho de niña, adolescente y ahora
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra leer que te ha encantado. 🙂
Hacer como que le haces cosquillas a la otra persona pero con sonidos «tiqui tiqui tiqui»
Muchas gracias, la voy a añadir 🙂
No estoy segura si lo son pero:
– Morder el labio o pasar la lengua por el repetidamente.
– Chocar los dientes entre sí repetidamente.
– Acariciar los labios con las llemas de los dedos o darles toquecitos.
Estos dos no sé si serían stimming o es más bien es por el TOC:
– Cuando voy por la calle siento necesidad de pisar algo. Me pasa continuamente.
– Si piso algo con un pie tengo que hacerlo con el otro, si me doy un golpe con un brazo tengo que darme otro en el otro brazo. Esto con cualquier parte del cuerpo si toco/rozo/me golpeo con algo tengo que hacer lo mismo con misma intensidad en el otro lado.
Puedo estar rato repitiendo xq no ha sido la misma intensidad.
No va asociado a ninguna idea supersticiosa ni nada de eso, simplemente siento necesidad de hacerlo para notar mi cuerpo compensado.
Los tres primeros tienen pinta de ser stimming. 🙂 Los otros dos, creo que te daría la razón, parecen más compulsiones relacionadas con un TOC, aunque podría ser una mezcla de ambas. Muchas gracias por ayudar a ampliar ésta lista. Lo que no esté, lo voy a añadir.
🙂
Enredar los dedos.
Trenzar el pelo.
Juegos de manos pero en solitario (no sé como llamarlo). Antes lo hacía mucho cuando esperaba en una fila o iba caminando. Balanceaba los brazos hasta que se juntaban mis manos por el frente o por detrás y chocaba las palmas, el dorso de mis manos o puños de forma rítmica y coordinada. Luego tuve un teléfono y fue el fin a mis juegos de manos.
Recordé otras cosas que hago a veces o he visto a otros hacer: -Fingir tocar un instrumento. -Pellizcar la punta de la nariz, cejas, etc. -También hice esto por un tiempo, cuando iba en el bus deletreaba con lengua de señas para hacer algo con mis manos. -Agitar la cabeza a un ritmo. -Barajar cartas, monedas, etc. (también es estimulante por el sonido)
Muchísimas gracias por tus aportaciones! Las añadiré en cuanto pueda. 🙂
Wow, he identificado varios de éstos en mí misma en diferentes etapas o: tengo uno que no sé si entraría pero lo hago a diario y sí es algo que me ayuda muchísimo a tranquilizarme, y es estar cantando 70-100% del tiempo, aunque sea en voz bajita, pero necesito estar escuchando música y cantando para poder concentrarme en más cosas, hasta me ayuda anímicamente.
¡Hola, gracias!
Ahí tienes más:
– Romper hojitas o trocitos de corteza de árbol mientras caminas.
– Romper en muchos trocitos y/o doblar sobres de azúcar.
– Petar las bolitas del plástico de burbujas que se usa como protección en los envoltorios. O ahora también hay esas cosas de colores en las que pones la semibolita hacia el otro lado.
– Arrancarse pelos corporales uno a uno.
– Hacer sudokus (¡buscar patrones!)
No completamente seguro, pero….
¿Cuenta quedarse quieto en un solo lugar, haciendo presión sobre una pierna hasta que comienza a hormiguear pero no al punto de que se entume? Y luego cambiar de pierna en un ciclo sin fin.
Cuenta totalmente. Perdona por tardar tanto en contestar, tu mensaje se había ido a otra carpeta. 🙂 Gracias por tu aportación.